Resumen:
Después de pandemia, en la ciudad de Lima las instituciones de nivel superior 
universitaria tuvieron que modificar sus estrategias de gestión organizacional para redirigir el 
avance de las actividades académicas. Con el objetivo en determinar la relación de gestión 
organizacional y calidad de formación en los docentes de la educación superior en la Ciudad 
de Lima,2023. Resaltando la importancia de una cultura organizativa de calidad que 
proporcione a los agentes educativos docentes y estudiantes éxito académico y la consecución 
de objetivos- confianza, seguridad y estabilidad. 
La investigación utilizó un diseño metodológico de tipo básico, ya que se basó al 
cumplimiento de las hipótesis, con diseño no experimental cumpliendo el objetivo descriptivo, 
usando una población con muestra de 50 docentes, como técnica se usó un cuestionario con 15 
preguntas para cada variable. 
Los resultados muestran el análisis estadístico Rho Spearman de .309 y una sig. bilateral 
de.029, demuestran la correlación entre las variables objeto de estudio. Es evidente que existe 
una asociación baja, directa y estadísticamente significativa. existe una correlación moderada 
directa y estadísticamente significativa (Rho =.409 y p =.000) de gestión administrativa 
financiera y calidad de la formación de los docentes. una correlación moderada 
estadísticamente significativa entre gestión organizativa operacional y la calidad de formación 
en los docentes Rho = ,410 y p = ,000 y la correlación baja y directa (Rho =,410 
estadísticamente significativa P =,001) entre la calidad de la formación del docente y la gestión 
pedagógica del currículo. Entonces El desarrollo de una cultura organizativa sólida fomenta un 
rendimiento elevado y productivo dentro de la empresa, además de un entorno de trabajo 
agradable.