Resumen:
La presente investigación analiza el delito de suplantación de identidad
durante la pandemia en el Distrito Judicial de Ayacucho en el año 2020, con el
propósito de evaluar su incidencia, los vacíos legales existentes y la efectividad del
marco normativo vigente en la persecución y sanción de este delito. En un contexto
donde la digitalización de servicios y transacciones se incrementó aceleradamente
debido a las restricciones sanitarias, los ciberdelincuentes encontraron nuevas
oportunidades para cometer fraudes informáticos, afectando tanto a ciudadanos como
a entidades bancarias y gubernamentales.
El estudio se enmarca dentro de una metodología cuantitativa y descriptiva,
basada en el análisis de denuncias registradas, encuestas a operadores de justicia
(jueces y fiscales) y revisión de normativa legal. Los resultados obtenidos evidencian
un aumento significativo de los casos de suplantación de identidad durante la
pandemia, siendo el fraude bancario (50%) la modalidad más frecuente, seguido por
la suplantación en redes sociales (30%) y el acceso fraudulento a beneficios estatales
(20%). Asimismo, se identificó que un 90% de los jueces y fiscales considera
insuficiente la legislación vigente, lo que limita la capacidad del sistema judicial para
sancionar eficazmente este delito.