Resumen:
El problema general de la presente es: ¿de qué manera se afecta el interés superior
del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código
Civil Peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se afecta el interés
suprior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el
Código Civil Peruano. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método
inductivo - deductivo y análisis - síntesis, siendo su tipo de investigación la de carácter
jurídico dogmático, el nivel de investigación es de tipo explicativo. Como conclusión de
la presente investigación se establece que, la exploración del derecho de familia y el
derecho alimentario en el Perú revela las intrincadas relaciones entre los marcos jurídicos
y las experiencias vividas por las familias. El derecho de familia proporciona protecciones
y derechos esenciales que dan forma a la unidad familiar, mientras que el derecho
alimentario salvaguarda la salud pública y garantiza el acceso a una nutrición de calidad.
La interacción entre estas dos áreas del derecho es fundamental, ya que la dinámica
jurídica y social de la vida familiar influye directamente en la seguridad alimentaria y los
resultados nutricionales. Al comprender y abordar las intersecciones del derecho de
familia y el derecho alimentario, los responsables de las políticas pueden promover mejor
el bienestar de las familias en el Perú, asegurando que tanto las protecciones jurídicas
como las normas de seguridad alimentaria trabajen en conjunto para apoyar la salud y el
bienestar de todos los ciudadanos. A medida que el Perú continúa navegando por las
complejidades de los desafíos jurídicos y sociales modernos, un enfoque integral e
integrado de estas áreas del derecho será esencial para fomentar familias y comunidades
resilientes.