Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del
financiamiento en la rentabilidad de la empresa Mia Tanta, ubicada en la región
Ayacucho durante el año 2024. En el contexto económico actual, donde las micro y
pequeñas empresas (MYPES) enfrentan diversas barreras estructurales para acceder
al financiamiento formal, se hace imprescindible evaluar cómo las decisiones
financieras pueden impactar de manera directa en los niveles de rentabilidad y
sostenibilidad de dichas organizaciones.
En esta línea, el estudio se centró en tres aspectos fundamentales: las fuentes
de financiamiento utilizadas por la empresa, los costos asociados a dicho
financiamiento, y la planificación de proyectos empresariales como herramientas
clave para mejorar el rendimiento financiero. La investigación empleó un enfoque
cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, y utilizó como
instrumentos principales la encuesta y el análisis documental de los estados
financieros de la empresa.
Los resultados revelan que Mia Tanta enfrenta serias dificultades para
acceder a créditos bancarios en condiciones favorables, recurriendo en su mayoría a
capital propio o financiamiento informal. Esta limitación, sumada a la falta de
conocimientos financieros por parte del administrador, ha impedido que se
aprovechen oportunidades de expansión y que se planifiquen inversiones con una
visión estratégica.
Asimismo, se constató que los costos del financiamiento externo —como las
elevadas tasas de interés y las exigencias de garantías— representan una carga
financiera significativa, afectando la liquidez y reduciendo la rentabilidad neta sobre
ventas y activos. Esto confirma lo planteado en estudios previos sobre las barreras de
acceso al crédito formal para las MYPES en el Perú.
Por otro lado, el análisis de la variable ―proyecto empresarial‖ mostró que la
ausencia de un plan de inversión estructurado limita la eficiencia del uso del capital
disponible. La empresa no cuenta con indicadores financieros ni herramientas de
evaluación de rentabilidad, lo que conlleva a una gestión intuitiva y reactiva de sus
recursos.
La investigación concluye que una adecuada gestión del financiamiento,
acompañada de educación financiera, planificación estratégica y diversificación de
fuentes de capital, puede contribuir significativamente a mejorar los niveles de
rentabilidad. Además, se destaca la importancia de que las MYPES formalicen sus
operaciones, mantengan registros contables actualizados, y busquen asesoría
especializada para tomar decisiones financieras acertadas.
En términos prácticos, este estudio propone una serie de recomendaciones
dirigidas tanto a los gestores de la empresa Mia Tanta como a instituciones públicas
y privadas involucradas en el desarrollo del sector MYPE, con el objetivo de
promover un entorno financiero más inclusivo y accesible. Finalmente, la
investigación representa un aporte relevante para el análisis de la relación entre
financiamiento y rentabilidad en microempresas del sector servicios en regiones con
bajo nivel de bancarización y alta informalidad como Ayacucho.