Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mg. Uribe Tapahuasco, Juan Jose | es_ES |
dc.contributor.author | Romero Roman, Andiela Zurama | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T16:32:40Z | |
dc.date.available | 2025-06-23T16:32:40Z | |
dc.date.issued | 2025-06-23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/1354 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa Mia Tanta, ubicada en la región Ayacucho durante el año 2024. En el contexto económico actual, donde las micro y pequeñas empresas (MYPES) enfrentan diversas barreras estructurales para acceder al financiamiento formal, se hace imprescindible evaluar cómo las decisiones financieras pueden impactar de manera directa en los niveles de rentabilidad y sostenibilidad de dichas organizaciones. En esta línea, el estudio se centró en tres aspectos fundamentales: las fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa, los costos asociados a dicho financiamiento, y la planificación de proyectos empresariales como herramientas clave para mejorar el rendimiento financiero. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, y utilizó como instrumentos principales la encuesta y el análisis documental de los estados financieros de la empresa. Los resultados revelan que Mia Tanta enfrenta serias dificultades para acceder a créditos bancarios en condiciones favorables, recurriendo en su mayoría a capital propio o financiamiento informal. Esta limitación, sumada a la falta de conocimientos financieros por parte del administrador, ha impedido que se aprovechen oportunidades de expansión y que se planifiquen inversiones con una visión estratégica. Asimismo, se constató que los costos del financiamiento externo —como las elevadas tasas de interés y las exigencias de garantías— representan una carga financiera significativa, afectando la liquidez y reduciendo la rentabilidad neta sobre ventas y activos. Esto confirma lo planteado en estudios previos sobre las barreras de acceso al crédito formal para las MYPES en el Perú. Por otro lado, el análisis de la variable ―proyecto empresarial‖ mostró que la ausencia de un plan de inversión estructurado limita la eficiencia del uso del capital disponible. La empresa no cuenta con indicadores financieros ni herramientas de evaluación de rentabilidad, lo que conlleva a una gestión intuitiva y reactiva de sus recursos. La investigación concluye que una adecuada gestión del financiamiento, acompañada de educación financiera, planificación estratégica y diversificación de fuentes de capital, puede contribuir significativamente a mejorar los niveles de rentabilidad. Además, se destaca la importancia de que las MYPES formalicen sus operaciones, mantengan registros contables actualizados, y busquen asesoría especializada para tomar decisiones financieras acertadas. En términos prácticos, este estudio propone una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los gestores de la empresa Mia Tanta como a instituciones públicas y privadas involucradas en el desarrollo del sector MYPE, con el objetivo de promover un entorno financiero más inclusivo y accesible. Finalmente, la investigación representa un aporte relevante para el análisis de la relación entre financiamiento y rentabilidad en microempresas del sector servicios en regiones con bajo nivel de bancarización y alta informalidad como Ayacucho. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias e Informática | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | CONTABILIDAD | es_ES |
dc.title | EL FINANCIAMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA MIA TANTA- AYACUCHO, 2024 | es_ES |
dc.title.alternative | EL FINANCIAMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA MIA TANTA- AYACUCHO, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | CONTADOR PÚBLICO | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de Negocios | es_ES |
thesis.degree.discipline | Contabilidad, Auditoría y Finanzas | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_ES |
renati.author.dni | 46464969 | |
renati.advisor.dni | 28237618 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 411096 | es_ES |
renati.juror | Hermoza Ochante, Ruben Edgar | es_ES |
renati.juror | Uribe Tapahuasco, Juan Jose | es_ES |
renati.juror | Santos Esparza, Carlos Enrique | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2452-1524 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |