Resumen:
El Estado peruano, en cumplimiento de sus compromisos internacionales, ha
promulgado la Ley 30364 para prevenir y sancionar la violencia de género. Dentro de esta
normativa, se establecen medidas de protección en la fase de prevención, cuya
implementación se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la violencia hacia
las mujeres.
La presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia de la adopción de
estas medidas de protección en la prevención de la violencia contra las mujeres en los
juzgados de familia de la provincia de Huamanga durante el año 2022. Se enmarca en un
paradigma hermenéutico con un enfoque metodológico cualitativo, de tipo aplicado y
explicativo. El diseño de la investigación se basa en la teoría fundamentada, utilizando
entrevistas y análisis documental como principales técnicas de recolección de datos.
Los resultados, validados a través de la triangulación, evidencian que la adopción
inmediata de medidas de protección impacta significativamente en la reducción de la violencia
de género. Se observó que la celeridad en la emisión de estas disposiciones permite el cese de
la violencia por parte del agresor, asegurando la vida y los derechos fundamentales de las
mujeres afectadas. Asimismo, se destaca la importancia del cumplimiento efectivo de estas
medidas por parte de las autoridades responsables, lo que refuerza su eficacia en la prevención
de nuevas agresiones.