Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mg. Uribe Tapahuasco, Juan Jose | es_ES |
dc.contributor.author | Armas Silva, Diana Carolina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T16:26:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T16:26:02Z | |
dc.date.issued | 2025-05-19 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/1314 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar cómo afectan las barreras de acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia en el Centro de Emergencia Mujer Comisaría - Carmen Alto, Ayacucho. Se utilizó un método inductivo con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, tipo básico y nivel descriptivo. La técnica fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista, aplicada a una muestra de 5 especialistas en derecho penal. Los resultados evidencian que las mujeres enfrentan varias barreras significativas que dificultan su acceso a la justicia: las barreras económicas impiden cubrir los costos de transporte y servicios legales; las barreras lingüísticas afectan a las mujeres quechua hablantes por la falta de intérpretes y profesionales que hablen su idioma; las barreras geográficas dificultan el acceso a los servicios del CEM y otros centros de justicia, retrasando o impidiendo la presentación de denuncias; y las barreras culturales, que toleran la violencia de género y consideran la violencia doméstica como un asunto privado, disuaden a las mujeres de buscar ayuda y denunciar los abusos. La investigación concluye que las barreras económicas, lingüísticas, geográficas y culturales tienen efectos perjudiciales significativos sobre las mujeres víctimas de violencia. Para mejorar el acceso a la justicia, se recomienda un enfoque integral que incluya servicios de traducción, unidades móviles de justicia, fondos de emergencia para las víctimas y capacitación continua en competencias interculturales para los profesionales del sistema judicial. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias e Informática | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | DERECHO | es_ES |
dc.title | BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER COMISARIA CARMEN ALTO-AYACUCHO, 2023 | es_ES |
dc.title.alternative | BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER COMISARIA CARMEN ALTO-AYACUCHO, 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | ABOGADO | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_ES |
thesis.degree.discipline | DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_ES |
renati.author.dni | 46263629 | |
renati.advisor.dni | 28237618 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421506 | es_ES |
renati.juror | Vegas Gallo, Edwin Agustin | es_ES |
renati.juror | Hermoza Ochante, Ruben Edgar | es_ES |
renati.juror | Castillo Figueroa, Carlos Francisco | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2452-1524 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |