Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mg. Uribe Tapahuasco, Juan Jose | es_ES |
dc.contributor.author | Bustamante Chauca, Jose Maria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T18:50:07Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T18:50:07Z | |
dc.date.issued | 2025-05-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/1312 | |
dc.description.abstract | La investigación que a continuación se desarrolla es un estudio de la motivación de la determinación judicial de la pena a través de las sentencias de los procesos penales en los cuales el juzgador expide sentencia ya sea condenatoria o absolutoria sin embargo, el presente estudio observa la expedición de las sentencias condenatorias expedidas por el Juzgado Penal Unipersonal del Módulo Penal de la provincia de Huanta durante los años 2020 al 2022 en los cuales se ha analizado si en el marco de la expedición de dichas sentencias, se ha observado las exigencias de la debida motivación de las resoluciones judiciales, derecho reconocido constitucionalmente a través del artículo 139 de nuestra Constitución Política. Respecto de la exigencia de la debida motivación debemos entender que revisada la literatura jurídica conocemos varios tipos de motivación de resoluciones judiciales y de la misma forma varios tipos de deficiencias en la motivación de resoluciones judiciales, por ello la Corte Suprema de Justicia de la República y el Tribunal Constitucional Peruano han ido desarrollando jurisprudencialmente criterios que sirven como parámetros para poder determinar si estamos ante una debida motivación oh la resolución judicial presenta vicios en su motivación, tal es el caso de la motivación insuficiente y la motivación defectuosa que como objetivos específicos hemos querido analizar en cada una de las sentencias que conforman los instrumentos de nuestro estudio. Luego de haber efectuado una revisión el marco teórico del presente caso podemos advertir qué es sustancialmente en las deficiencias de la motivación encontramos dos clases de deficiente motivación perfectamente diferenciadas, la primera de ellas relacionada la motivación insuficiente, que básicamente se refiere a la inexistencia mínima de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para comprender que la decisión judicial está debidamente motivada, por otro lado también podemos destacar a la motivación defectuosa, la misma que se presenta en casos complejos cuando las premisas impuestas por el magistrado no han sido confrontadas o analizadas debidamente en cuanto a su validez fáctica o jurídica, es así que luego de conocer ambas deficiencias en la motivación, podemos indicar que estos parámetros deben ser controlados a través de un análisis exhaustivo con comparaciones doctrinarias y jurisprudenciales en cada una de las sentencias que conforman nuestros instrumentos y habiendo realizado esa confrontación podemos señalar que no hemos obtenido resultados favorables para determinar una eficiente motivación ello implica que el justiciable se vea afectado en su derecho a obtener decisiones debidamente fundamentadas en razones fácticas y jurídicas. Finalmente se ha verificado en las conclusiones arribadas luego de la discusión, que las decisiones judiciales que han sido materia de análisis en las sentencias condenatorias expedidas por el Juzgado Penal Unipersonal de la Provincia de Huanta, presentan serias deficiencias en su motivación específicamente respecto de la motivación defectuosa y la motivación insuficiente dado que de todas las sentencias analizadas no podemos encontrar explicaciones fácticas y jurídicas, así como motivos que nos den razones coherentes para poder establecer que debe proceder la conversión de pena privativa de libertad a la prestación de servicios a la comunidad como un ente resocializador del sentenciado; ello no quiere decir que no estemos de acuerdo con que se produzca la conversión de la referida pena, lo que pasa es que a nuestro criterio no encontramos razones fácticas y jurídicas que partan a través de premisas válidas y debidamente confrontadas que sean suficientes para poder explicar como una política penal al momento de efectuar una conversión de pena tal es el caso de que una conversión de pena se acoge fácilmente a un simple pedido ya sea del fiscal o de la defensa técnica de la parte acusada sin que se pueda verificar el sustento fáctico y jurídico de su pedido; lo mismo ocurre con el acogimiento de dicha solicitud ya que la referida solicitud, sólo se acoge en términos muy genéricos y no nos da cuenta de cuáles serían las causas o los motivos por los cuales se procede a efectuar una conversión de pena por todo lo cual consideramos que se está frente a sentencias que atentan contra el derecho a la debida motivación de resoluciones judiciales de los justiciables amparado en nuestra constitución política del Perú a través del artículo | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias e Informática | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | DERECHO | es_ES |
dc.title | MOTIVACIÓN DE LA CONVERSIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD A PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, EN LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DEL MÓDULO PENAL DE HUANTA AÑOS 2020-2022 | es_ES |
dc.title.alternative | MOTIVACIÓN DE LA CONVERSIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD A PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, EN LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DEL MÓDULO PENAL DE HUANTA AÑOS 2020-2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | ABOGADO | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_ES |
thesis.degree.discipline | DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_ES |
renati.author.dni | 70557653 | |
renati.advisor.dni | 28237618 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421506 | es_ES |
renati.juror | Vegas Gallo, Edwin Agustin | es_ES |
renati.juror | Hermoza Ochante, Ruben Edgar | es_ES |
renati.juror | Castillo Figueroa, Carlos Francisco | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2452-1524 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |