Resumen:
Este trabajo de suficiencia profesional se centra en el análisis donde se observa
que la teoría detrás del impacto del comercio electrónico en las PYMES peruanas
sugiere que, aunque existen desafíos significativos, la adopción estratégica de
estas plataformas puede resultar en mejoras sustanciales en competitividad y
sostenibilidad. Las políticas públicas que fomenten la capacitación digital y mejoren
la infraestructura tecnológica serán cruciales para maximizar estos beneficios.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en Perú,
especialmente durante y después de la pandemia de COVID-19. Este crecimiento
ha sido impulsado por un aumento en el acceso a Internet y la digitalización de los
procesos comerciales, lo que ha permitido a las PYMES adaptarse a un entorno
cada vez más competitivo. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico
(CAPECE), las ventas por comercio electrónico alcanzaron los US$12 mil millones
en 2022, con un crecimiento proyectado del 32% para 2023, el mercado de
comercio electrónico en Perú alcanzó un volumen de US$25 mil millones y se
espera que para 2026 el mercado alcance los US$63 mil millones.