Repositorio Dspace

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE AYACUCHO 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mg. Uribe Tapahuasco, Juan Jose es_ES
dc.contributor.author Huamaccto Anchayhua, Gloria es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-06T16:39:36Z
dc.date.available 2025-03-06T16:39:36Z
dc.date.issued 2025-03-06
dc.identifier.uri https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/1278
dc.description.abstract La investigación aborda la aplicación del principio de oportunidad en los casos de omisión de asistencia familiar (OAF) en la provincia de Ayacucho, evaluando su efectividad como herramienta procesal y su impacto en la resolución de conflictos relacionados con el incumplimiento de obligaciones alimentarias. Este delito representa una seria vulneración de los derechos fundamentales de niños y adolescentes, quienes dependen de estas pensiones para garantizar su bienestar. En Ayacucho, el problema se agrava por las condiciones socioeconómicas precarias de las partes involucradas y la sobrecarga del sistema judicial, lo que dificulta la supervisión efectiva de El estudio revela que el principio de oportunidad, aunque diseñado para descongestionar los juzgados y promover soluciones rápidas, enfrenta importantes desafíos en su implementación. Un 54% de los fiscales encuestados considera que no garantiza una resolución efectiva de los conflictos, señalando como principales limitaciones la falta de seguimiento a los acuerdos y la alta reincidencia en el incumplimiento por parte de los imputados. Esta percepción coincide con estudios previos que destacan la necesidad de mecanismos de supervisión más rigurosos para garantizar que los acuerdos se cumplan y que las víctimas, en su mayoría menores de edad, no continúen en si. Además, un 78% de los fiscales percibe que el incumplimiento de las obligaciones alimentarias es intencional, lo que sugiere que muchos imputados, aunque tienen la capacidad económica para cumplir, eligen no hacerlo. Esta percepción pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas más efectivas que no solo fomentan el cumplimiento, sino que también sancionen adecuadamente a quienes incumplen deliberadamente. Por otro lado, el 76% de los encuestados apoya la eliminación de las penas privativas de libertad en los casos de OAF, argumentando que estas no resuelven el problema de fondo ni benefician directamente a las víctimas. En su lugar, se propone priorizar restaurativas, como el pago de las pensiones devengadas y la implementación de cuotas realistas ajustadas a la capacidad económica del imputado. Sin embargo, este enfoque debe ser complementado con estrategias que reduzcan la reincidencia y refuercen la percepción de justicia. El estudio también destaca que el plazo de 9 meses establecido en el Código Procesal Penal para el cumplimiento de las obligaciones alimentarias se considera razonable por el 70% de los fiscales. Asimismo, el 74% respalda la implementación de cuotas para el pago de pensiones atrasadas, considerando que estas medidas podrían disminuir significativamente la reincidencia y mejorar la s. Otro hallazgo importante es que el 80% de los fiscales considera esencial establecer criterios en el Código Nacional de Procedimientos Penales que garantizan una compensación rápida a las víctimas. Esta propuesta busca priorizar el bienestar de los menores afectados y reducir los tiempos de espera para la resolución de los conflictos, alineándose con los pri. En conclusión, aunque el principio de oportunidad es una herramienta prometedora para la resolución de conflictos penales, su efectividad en Ayacucho está limitada por la falta de seguimiento y la percepción de impunidad. La investigación resalta la importancia de reforzar los mecanismos de supervisión, establecer criterios claros para su aplicación y priorizar medidas restaurativas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y la protección de los derechos de las víctimas. Solo a través de estas acciones será posible superar las deficiencias actuales y construir un sistema más justo y eficaz. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana de Ciencias e Informática es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.subject DERECHO es_ES
dc.title PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE AYACUCHO 2024 es_ES
dc.title.alternative PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE AYACUCHO 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name ABOGADO es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es_ES
thesis.degree.discipline DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 es_ES
renati.author.dni 42439620
renati.advisor.dni 28237618
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 421506 es_ES
renati.juror Hermoza Ochante, Ruben Edgar es_ES
renati.juror Uribe Tapahuasco, Juan Jose es_ES
renati.juror Santos Esparza, Carlos Enrique es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2452-1524 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.publisher.country PE es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas