Resumen:
Revisado las investigaciones sobre consecuencias de la violencia de género, se ha logrado 
constatar que las mismas se agrupan en físicas, psicológicas, sociales y culturales. En base a 
estas premisas, el investigador, se propuso explicar las consecuencias de la violencia de 
género en relación conyugal, en la fiscalía provincial penal de Huanta, en el año 2021, con 
la finalidad se someter a debate y reflexión académica, contrastar dichas consecuencias, y 
de ser el caso, plantear alternativas de solución.
La investigación se encuentra en la línea del paradigma positivista de la investigación y del 
enfoque metodológico cuantitativo. Por su finalidad, corresponde al tipo de investigación 
aplicada. Acorde a su profundidad y alcance, se ubica en el nivel explicativo. El método de 
investigación utilizado es el método hipotético-deductivo; el diseño elegido, no 
experimental. La muestra estuvo constituida por 30 operadores jurídicos. El instrumento 
consistió en un cuestionario.
Los resultados, debidamente contrastados estadísticamente, revelan que, las principales 
consecuencias de la violencia contra las mujeres en relación conyugal, en la fiscalía 
provincial penal de Huanta, 2021, constituyen: las lesiones físicas, las magulladuras y 
quemaduras, desnutrición, desfiguración de rostro; estrés, ansiedad, adicción al alcohol, 
dolor de cabeza; deterioro de sus vínculos sociales, rechazo social, dependencia, 
inadecuación a las reglas de convivencia; aceptación de la violencia, adaptación a la 
violencia, rechazo al género masculino, y la naturalización de la violencia.