Resumen:
El Estado, a través de su marco normativo, garantiza la libertad de emprender a
todas las personas que se dedican a actividades económicas. Este marco regulatorio se
adapta a los distintos tipos de empresas, permitiendo a los emprendedores elegir la forma
societaria que mejor se ajuste a sus necesidades. En este sentido, la Ley General de
Sociedades 26887 establece pautas generales que abordan la estructura de los diferentes
regímenes societarios, así como los procedimientos de disolución, liquidación y extinción.
Por otro lado, la sostenibilidad empresarial depende en gran medida de la adecuada
gestión de los líderes y promotores dentro de la empresa. Esto cobra especial relevancia en
el contexto de la presente investigación, cuyo objetivo principal fue determinar la relación
del proceso de extinción de la sociedad jurídica con la sostenibilidad empresarial.
La investigación se clasificó como básica, el diseño utilizado fue no experimental,
transversal correlacional, la población y muestra de estudio consistió en 46 personas, para
recopilar datos, se empleó un cuestionario con preguntas cerradas de respuesta dicotómica,
la validez del instrumento se estableció mediante la validación de expertos, la
confiabilidad del cuestionario se evaluó utilizando el coeficiente Kuder-Richardson
(KR20), los resultados de la investigación revelaron una correlación positiva significativa
entre las variables "proceso de extinción de la sociedad jurídica" y "sostenibilidad
empresarial". Esta correlación positiva fue fuerte, representada por un coeficiente de
correlación de Spearman (Rho) de 0.816. Además, la significancia estadística respaldó
estos hallazgos, ya que el valor extremadamente bajo del p (p=0.000) indicó que esta
correlación no era el resultado del azar, lo que sugiere que los resultados son sólidos y
confiables.
Palabras clave: Proceso de extinción de la sociedad jurídica, sostenibilidad empresarial,
disolución, liquidación, extinción.