Resumen:
Esta investigación se centra en el análisis de la relación entre los costos de
producción y los indicadores de rentabilidad (ROA, ROE y ROI) a través de la
comparación de dos métodos de costeo: el costeo tradicional y el costeo por órdenes de
producción. El objetivo principal es determinar cuál de estos métodos permite una
asignación más eficiente de los costos y cómo impacta en la rentabilidad empresarial,
proporcionando información clave para la toma de decisiones financieras y operativas.
Los resultados obtenidos revelan que el costeo por órdenes de producción mejora
significativamente la eficiencia en la asignación de costos y ofrece mejores indicadores de
rentabilidad en comparación con el costeo tradicional. Durante el período de estudio, el
Retorno sobre Activos (ROA), el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) y el Retorno sobre la
Inversión (ROI) mostraron un crecimiento sostenido en ambos métodos, pero con un
desempeño considerablemente superior en el costeo por órdenes de producción. Este
sistema permite una mejor identificación y control de los costos, lo que optimiza la gestión
de los recursos financieros y contribuye a una mayor rentabilidad.
Además, el análisis demuestra que la reducción de costos tiene un impacto positivo
en la rentabilidad, aunque su efecto no es completamente lineal. Factores adicionales como
el aumento de los ingresos, la optimización del uso de los activos y la eficiencia operativa
también influyen en los resultados financieros. La comparación detallada entre los dos
métodos sugiere que la implementación de un sistema de costeo más preciso proporciona
ventajas competitivas, ya que facilita la toma de decisiones estratégicas y permite una
mejor planificación financiera.
Otro aspecto clave identificado en la investigación es la importancia de la gestión
contable en la sostenibilidad y crecimiento de la empresa. La correcta elección del sistema
de costeo no solo optimiza la asignación de costos, sino que también mejora la
competitividad en el mercado. Implementar un sistema de costeo adecuado garantiza una
mayor transparencia en la contabilidad, facilita el análisis de costos por unidad de
producción y proporciona datos confiables para establecer estrategias de precios, inversión
y expansión del negocio.