Resumen:
La presente investigación tiene como propósito analizar la relación seguridad en el
trabajo y desempeño laboral en los trabajadores operativos del Consorcio Olivares SAC, en
la región Ayacucho, durante el año 2024. La relevancia del estudio radica en el impacto
que la implementación de políticas efectivas de SST puede tener sobre el bienestar físico y
mental de los trabajadores, así como en su rendimiento dentro de la organización. En
contextos laborales donde predominan actividades operativas y condiciones de riesgo,
como el caso de esta empresa, la gestión de SST se convierte en un pilar fundamental para
asegurar entornos laborales seguros y productivos.
El enfoque metodológico fue cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo
básico, nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 150
colaboradores operativos, quienes también representaron la muestra mediante un muestreo
censal. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado en escala de
Likert, debidamente validado por juicio de expertos y con una confiabilidad comprobada a
través del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo valores superiores a 0.80, lo que
garantiza la consistencia interna del instrumento.
Los resultados revelaron una correlación positiva y altamente significativa entre la
gestión de seguridad en el trabajo y el desempeño laboral (r = 0.789; p < 0.05). Además, se
evidenció una influencia importante de cada una de las dimensiones analizadas: ambientes
de seguridad, exigencia del puesto, distribución del trabajo, organización de la prevención,
formación profesional y supervisión. Las dimensiones con mayor correlación fueron la
distribución del trabajo (r = 0.769) y la exigencia del puesto (r = 0.729), indicando que una
asignación adecuada de funciones, así como niveles de exigencia razonables y bien
gestionados, inciden directamente en un mejor desempeño del personal.
Asimismo, se concluye que una gestión de SST que considere aspectos
organizacionales, estructurales y formativos no solo reduce los accidentes y enfermedades
laborales, sino que fortalece el compromiso, la productividad y el rendimiento de los
trabajadores. En consecuencia, se recomienda al Consorcio Olivares fortalecer su sistema
de SST mediante programas continuos de capacitación, supervisión efectiva, promoción
del autocuidado, y mejora de las condiciones laborales, para garantizar no solo el
cumplimiento normativo, sino también la sostenibilidad de la organización desde un
enfoque humano y preventivo.